Terapias complementarias y alternativas


Terapias alternativas.

 

Terapias complementarias y alternativas

Las Terapias Complementarias y Alternativas pueden ser usadas en conjunto con las terapias convencionales para reducir los síntomas de ansiedad. Existe un interés creciente en estos tipos de terapias alternativas, ya que no son invasivas y pueden ser útiles para los pacientes. Por lo general, no están destinados a sustituir a las terapias convencionales, sino que pueden ser una terapia complementaria que puede mejorar la calidad de vida general de los pacientes.

Manejo del estrés

Manejo del estrés

Una colección de actividades enfocadas en las cuales un individuo produce conscientemente la respuesta de relajación en su cuerpo. Esta respuesta consiste en una respiración más lenta, lo que resulta en una presión arterial más baja y una sensación general de bienestar.

Estas actividades incluyen: relajación progresiva, imágenes guiadas, biorretroalimentación, autohipnosis y ejercicios de respiración profunda.

Meditación

Meditación

Una práctica de mente y cuerpo en la cual se instruye a los individuos a estar atentos a los pensamientos, sentimientos y sensaciones de una manera no crítica. Se ha demostrado que es útil para reducir los síntomas del estrés psicológico en pacientes con ansiedad.

Yoga

Yoga mindfulness

 

Una práctica de mindfulness que combina meditación, posturas físicas, ejercicios de respiración y una filosofía distinta.

Se ha demostrado que es útil para reducir algunos síntomas de ansiedad y depresión.

Terapias emergentes

Terapias emergentes

También hay una serie de tratamientos experimentales que han demostrado ser prometedores en el tratamiento de los síntomas de la ansiedad. Aquí incluimos una breve descripción de algunas de ellas, incluyendo la estimulación cerebral (neuroestimulación), la acupuntura y las drogas psicoactivas (marihuana y éxtasis).

Neuroestimulación

Neuroestimulacion

La ansiedad está asociada con patrones anormales de actividad en el cerebro. Una manera de tratar la ansiedad es dirigirse directamente a la actividad anormal de las células nerviosas. La neuromodulación o terapia de estimulación cerebral es una terapia no invasiva e indolora que estimula el cerebro humano.

En algunos ensayos clínicos recientes, los pacientes que no respondieron a formas más tradicionales de tratamiento (es decir, medicamentos) mostraron una reducción de los síntomas de depresión y ansiedad. Existen dos tipos principales de neuromodulación:

  • Estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS)

Una gran corriente breve pasa a través de una bobina de alambre que se coloca en la parte delantera de la cabeza que está cerca de las áreas que regulan el estado de ánimo. La corriente transitoria crea un campo magnético que produce una corriente eléctrica en el cerebro y estimula las células nerviosas en la región objetivo. La corriente típicamente sólo afecta las regiones cerebrales que están a 5 centímetros de profundidad en el cerebro, lo que permite a los médicos seleccionar las regiones cerebrales a tratar. Las sesiones típicas duran de 30 a 60 minutos y no requieren anestesia.

Las sesiones se administran 4-5 veces a la semana durante 6 semanas. Aunque el procedimiento es indoloro, los pacientes pueden experimentar un golpeteo suave en el área de la cabeza donde se está administrando la corriente. La neuromodulación tiene muy pocos efectos secundarios, pero puede incluir dolores de cabeza, un ligero hormigueo o molestias en la zona en la que se coloca el espiral. rTMS puede administrarse sola o en combinación con medicamentos y/o psicoterapia.

  • Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS)

Bobinas especializadas que atacan regiones cerebrales más profundas que el rTMS. Un paciente usa un casco acolchado (similar al tipo de casco que se usa durante una fMRI). La bobina utilizada en la dTMS fue aprobada por la FDA en 2013 para el tratamiento de la depresión, pero actualmente se está estudiando para el tratamiento de los trastornos de ansiedad como el TOC. El procedimiento se administra durante 20 minutos durante 4-6 semanas. Los pacientes pueden reanudar su vida diaria inmediatamente después de cada tratamiento.

Acupuntura

Acupuntura

La acupuntura es un tratamiento derivado de la medicina tradicional china. Consiste en insertar agujas muy finas en el cuerpo en las zonas a tratar. Hasta la fecha hay muy pocas pruebas de que la acupuntura pueda tratar significativamente la ansiedad generalizada, aunque actualmente hay ensayos de investigación en curso para el TEPT. Un estudio encontró que la acupuntura puede reducir la ansiedad preoperatoria.

Drogas psicoactivas

Drogas psicoactivas

Recientemente ha habido interés en el uso de sustancias psicoactivas junto con la psicoterapia; las dos que han recibido mayor atención han sido el cannabis (marihuana) y la metilendioximetanfetamina (MDMA, conocida como éxtasis o molly). Estas drogas son un tanto polémicas, dado que también tienen efectos psicoactivos, es decir, efectos de «sentirse elevado».

Cannabis

Sin embargo, con el aumento de la legalización de la marihuana es importante abordar si estas sustancias podrían usarse para aliviar los síntomas clínicos de ansiedad. Aunque sólo ha habido unos pocos ensayos clínicos aleatorios para estas drogas, ciertas formas de cannabis han demostrado tener efectos positivos sobre la ansiedad.

Específicamente, el cannabidiol, un componente del cannabis, ha sido eficaz para el trastorno de ansiedad social, y el tetrahidrocannabinol (THC) ha ayudado a los pacientes con TEPT. Sin embargo, la forma de la planta de cannabis no ha mostrado gran eficacia y tiene el potencial de empeorar los síntomas, por lo que debe usarse con precaución y sólo bajo la supervisión de un proveedor. La MDMA ha mostrado algunos efectos positivos para el TEPT, pero sólo debe usarse como complemento de la psicoterapia, también bajo atención clínica.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario